Asociese | Contacto

15/11/2006

Carta a los Legisladores sobre la Emergencia


CARTA A LEGISLADORES SOBRE LA EMERGENCIA
(15 de noviembre de 2006)


Sr. Senador

1. Hemos tomado conocimiento del dictamen favorable de la Comisión de Presupuesto y Hacienda del Senado de la Nación sobre el proyecto de ley que prorroga por cuarta vez la declaración de emergencia, extendiéndola, esta vez hasta el 31 de diciembre del 2007. Prolongar la emergencia carece de toda justificación tanto económica como institucional y jurídica. La Argentina ha logrado un crecimiento económico de casi 9% anual en los últimos tres años, con cifras de incremento record de la recaudación fiscal y aumento de consumo y producción industrial sostenido. Ello fue resumido por el Presidente de la Nación al inaugurar las sesiones legislativas del año en curso el 1 de marzo del 2006 de la siguiente manera:

“La economía argentina ha iniciado un proceso de crecimiento sostenido. Lo que en un principio fue interpretado por los analistas de siempre como una mera recuperación temporaria, puede ya considerarse, sin lugar a dudas, como el inicio de una nueva etapa en el modo de funcionamiento de la economía del país.”

“Nuestra economía lleva quince trimestres, para ser más precisos, 37 meses consecutivos de crecimiento ininterrumpido, y el PIB acumula desde el punto mínimo de la depresión un incremento del 36%. Este es un hecho inédito en los últimos 100 años de historia económica de nuestro país.”

“Durante 2005, el crecimiento de la actividad económica cerró con un alza del orden del 9,1%.”

“… El PBI ya ha superado en más de un 7% los máximos correspondientes al período precrisis. En términos per cápita, luego de una contracción superior al 23,2% desde el inicio de la recesión, hemos recuperado en un corto lapso los niveles previos, con un crecimiento promedio del producto por habitante de casi un 7,3% anual.”

2. La prórroga de la emergencia en este contexto carece de toda razonabilidad. Además, resulta perniciosa para la recuperación de la normalidad institucional y el pleno y eficaz funcionamiento independiente de los tres poderes del Estado, y en particular para la recuperación por parte del Congreso del rol que le asigna la Constitución Nacional.

3. Finalmente, la prolongación de la emergencia erosiona el Estado de Derecho y genera incertidumbre en las relaciones jurídicas, al mantenerse un esquema que ha derivado en la falta de respeto de reglas jurídicas esenciales y la estabilidad de los contratos Elevator Shoes.

4. Las consecuencias perniciosas de vivir en una situación de permanente emergencia han sido adecuadamente resumidas por el ex–Ministro de Justicia, Dr. Rosatti:

“La persistencia de la crisis y la ausencia de imaginación han hecho que a una emergencia le siga otra emergencia y a ésta una nueva o el retorno a la anterior, convirtiéndose la normalidad y la estabilidad en utopías. La imaginación disponible se ha agotado en la Argentina de los últimos años en la búsqueda de la emergencia más efectiva, medida en términos de sutileza y perversión, extraviándose no sólo el camino de la normalidad sino la intención misma de buscarla. Es evidente que, a esta altura, que la emergencia tiene su propia lógica y que esta lógica es la dominante en el país. La lógica de la "emergencia permanente", de la "emergencia como sistema", de la emergencia como "modo de vida" es la lógica de la contradicción. " (Horacio Rosatti, Un Círculo Vicioso: Impacto de las Emergencias Continuadas en el Diseño Institucional Argentino en Revista de Derecho Público: La Emergencia Económica (segunda parte) 31 (Rubinzal-Culzoni Editores 2002)).

5. En resumen, el proyecto de prorrogar la emergencia resulta institucionalmente nocivo y contraproducente para la construcción de un contexto que, por vía de asegurar claridad y estabilidad en las reglas de juego, posibilite un crecimiento económico perdurable en base a inversiones de envergadura de largo plazo que sólo se efectivizan cuando se genera confianza en la calidad institucional y seguridad jurídica.


Por todo lo expuesto, solicitamos al Sr. Senador que con su voto impida una nueva prórroga de la ley de Emergencia Económica.



Guillermo Lipera Enrique del Carril
Secretario Presidente



7 de julio de 2025

EL DIRECTORIO DEL COLEGIO DE ABOGADOS DE LA CIUDAD MANTUVO UN ALMUERZO DE TRABAJO CON EL PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN DE MAGISTRADOS Y FUNCIONARIOS DE LA JUSTICIA NACIONAL, DR. ANDRÉS BASSO


3 de julio de 2025

LA COMISIÓN DE DERECHO DEL TRABAJO DEL COLEGIO RECIBIÓ AL DR. JUAN CARLOS CERUTTI, SECRETARIO JUDICIAL EN ASUNTOS LABORALES DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA, Y A LA DRA. MARÍA ISABEL LEAL FADEL


3 de julio de 2025

MERCOSUR: ACUERDOS DE LIBRE COMERCIO E INSERCIÓN INTERNACIONAL


2 de julio de 2025

LA COMISIÓN DE DERECHO PENAL Y PROCESAL PENAL DEL COLEGIO RECIBIÓ A LOS DRES. ROMÁN PABLO LANZÓN Y OSCAR EDUARDO ROMERA EN UNA JORNADA SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN DEL CÓDIGO PROCESAL PENAL FEDERAL


2 de julio de 2025

ALMUERZO DEL MINISTRO DE JUSTICIA DE LA NACIÓN DR. MARIANO CÚNEO LIBARONA CON EL DIRECTORIO DEL COLEGIO


27 de junio de 2025

Declaración Pública: AUMENTO DE MIEMBROS DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACIÓN


26 de junio de 2025

PROPIEDAD COMUNITARIA INDÍGENA, HOY


24 de junio de 2025

EL DIRECTORIO DEL COLEGIO DE ABOGADOS DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES RECIBIÓ A JIMENA DE LA TORRE, CONSEJERA DEL CONSEJO DE LA MAGISTRATURA DE LA NACIÓN


23 de juniode 2025

FIRMA DE CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE LA COMISIÓN PRO BONO Y OCEDIC


17 de juni de 2025

La Presidente del Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires, Dra. Rosalía Silvestre, mantuvo una reunión de trabajo con el Dr. Agustín Pesce y la Dra. Beatriz Torres de la Agrupación Abogados de Pié.