Asociese | Contacto

09/09/2015 | 8 de Septiembre de 2015

Elecciones 2015 Audiencia en la Cámara Nacional Electoral


Las ONG reclamaron elecciones limpias
Por Adrián Ventura | LA NACION 9 de septiembre de 2015


Más de veinte organizaciones no gubernamentales pidieron a la Cámara Nacional Electoral que se tomen medidas excepcionales para garantizar la transparencia en las elecciones. Solicitaron actas de escrutinio duplicadas en forma automática, para evitar errores de transcripción en los telegramas, la invitación a observadores internacionales y la provisión extra de boletas, para sustituir las robadas.

Jorge Di Lello, fiscal ante la Cámara Nacional Electoral, que no estuvo convocado en la reunión, se mostró preocupado: aconsejó que en los comicios de octubre se "abran las urnas y se cuenten los votos. Esa decisión aparece como la única herramienta irrefutable para despejar toda duda en torno a las expresiones que insisten en la posibilidad de cometer fraude en las próximas elecciones".

Nadie quiere que se repita el escenario de Tucumán. Por eso, la Cámara Electoral la semana pasada envió un oficio al Poder Ejecutivo para pedir medidas de transparencia, ayer recibió a las ONG y el martes próximo hará lo mismo con los representantes de partidos de la oposición, que ayer anticiparon sus propuestas en una conferencia de prensa.

Del encuentro con los camaristas Santiago Corcuera y Alberto Dalla Via participaron unas setenta personas. Entre ellas, los titulares de Poder Ciudadano, Cippec, la Red Ser Fiscal, el Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires, el Club Político Argentino, Transparencia Electoral y Fundación Americana para la Educación.

En las dos horas de reunión, los camaristas repasaron medidas que ellos diseñaron y se limitaron a escuchar a las ONG, que coincidían en ciertos puntos:
-El acta de escrutinio, con la que se hace el recuento definitivo, debería ser copiada automáticamente, para evitar que la transcripción manual en los telegramas (que se envían al Correo para el escrutinio provisional) arroje "errores" que traigan sospechas.
-Es tarde para implementar la boleta única complementaria, pero se sugirió, para subsanar los faltantes de boletas, que deberían existir packs extras con boletas e, incluso, en cada escuela, un cuarto oscuro de contingencia, cerrado, que sólo se abra si un elector no encuentra boletas de su partido en su mesa
En octubre agregarían un cuarto oscuro contra el robo de boletas

ELECCIONES 2015. La Justicia aceptaría la propuesta de una ONG. Se habilitará cuando un elector denuncie que en su mesa faltan boletas.

Por Lucio Fernández Moores CLARIN 9 de septiembre de 2015

La Cámara Nacional Electoral (CNE) inició la ronda de consultas para modernizar el sistema electoral y encontrar mejoras después de las primarias de agosto para poder aplicarlas en las elecciones presidenciales del 25 de octubre. El primer paso fue dado ayer con más de medio centenar de representantes de organizaciones no gubernamentales y el próximo martes será con los de todos los partidos políticos reconocidos tanto a nivel nacional como de distrito.

Casi todos los asistentes coincidieron en que la boleta única complementaria de la que se habló en los últimos días como solución para el faltante de boletas en los cuartos oscuro es de imposible aplicación por vía de la Cámara –se necesitaría de una ley del Congreso y el kirchnerismo no parece dispuesto a tratar estos temas antes de octubre– pero se escucharon otras propuestas que podrían aplicarse sin la intervención del Poder Legislativo.

Una iniciativa que interesó al tribunal fue la realizada por el representante del Club Político Argentino, Horacio Boneo, quien propuso disponer de cuartos oscuros adicionales en cada local de votación donde resguardar bajo llave un stock suplementario de boletas en caso de que un votante no encuentre la que busca en el cuarto oscuro tradicional.

Esta variante plantea un desafío para el tribunal: garantizar la presencia efectiva de los delegados judiciales en todas las escuelas. Ellos serían, según la propuesta de Boneo, quienes estarían encargados de tener la llave del cuarto oscuro extra donde el votante pueda busca la boleta que le falta. “Lo acompaña al votante al otro cuarto, éste elige su boleta y luego la lleva a las autoridades de mesa que le retuvieron el sobre, lo mete en el mismo y así vota lo que desea”, explicó Boneo.

“Entre las iniciativas y opiniones vertidas por las ONG se destaca el cuarto oscuro de contingencia para los casos en que falten boletas”, difundió el tribunal a través de su cuenta de la red social Twitter, donde mencionó a algunas de las organizaciones que participaron del encuentro y también habló de la boleta única complementaria impulsada por la red Ser Fiscal.

Según fuentes judiciales y otras ONG, la utilización de esta boleta precisaría de una ley del Congreso, aunque el representante de Ser Fiscal, Claudio Bargach, no opinó lo mismo. Esta boleta es la misma que se usa en las votaciones en las cárceles y en los consulados argentinos en el exterior, pero no cumple con algunos requisitos establecidos por la normativa vigente, como por ejemplo su tamaño, según explicaron fuentes de la Justicia Electoral.

En cambio, Bargach opina lo contrario y cree que la Cámara podría implementarla a partir de lo que dice el artículo cuarto, inciso h de la ley 19.108, sin modificar el Código Electoral. Bargach también abogó en la audiencia por un discurso menos virulento de los candidatos para no generar posibles escenarios violentos.

Todos los invitados coincidieron en la necesidad de una reforma de fondo en el sistema electoral, lo que sí implicaría la intervención del Congreso, pero no en un año electoral como el que está en curso y en la recta final.

Del encuentro participaron también el Colegio de Abogados porteño, Asociación de Abogados, Cippec, Transparencia Electoral, Conciencia, Comisión de Justicia y Paz, Fundación LED, Fundación Ciudad y el Foro de Convergencia Empresarial, entre otras entidades.



1 de septiembre de 2025

VISITA DEL PERIODISTA JORJE LIOTTI


18 de agosto de 2025

CAMBIO CLIMÁTICO. ANÁLISIS DE LAS OPINIONES CONSULTIVAS DE LA CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA Y DE LA CORTE INTERAMERICANA


7 de agosto de 2025

REUNIÓN DE TRABAJO, LA DRA. JIMENA DE LA TORRE Y EL DR. OMAR NILLS YASIN FUERON RECIBIDOS POR LAS COMISIONES DE JUSTICIA, ORGANIZACIÓN JUDICIAL Y EJERCICIO DE LA PROFESIÓN Y DE DERECHO DEL TRABAJO Y LA SEGURIDAD SOCIAL


16 de julio de 2025

ALMUERZO DE CONFRATERNIDAD, INVITADO JUAN PAZO, TITULAR DE ARCA


11 de julio de 2025

REVISTA QUORUM-NOTA A ROSALÍA SILVESTRE, PRESIDENTE DEL COLEGIO DE ABOGADOS DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES


10 de julio de 2025

REFORMAS EN LA CORTE SUPREMA: ALMUERZO CON ALBERTO B. BIANCHI EN EL COLEGIO DE ABOGADOS DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES


7 de julio de 2025

EL DIRECTORIO DEL COLEGIO DE ABOGADOS DE LA CIUDAD MANTUVO UN ALMUERZO DE TRABAJO CON EL PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN DE MAGISTRADOS Y FUNCIONARIOS DE LA JUSTICIA NACIONAL, DR. ANDRÉS BASSO


3 de julio de 2025

LA COMISIÓN DE DERECHO DEL TRABAJO DEL COLEGIO RECIBIÓ AL DR. JUAN CARLOS CERUTTI, SECRETARIO JUDICIAL EN ASUNTOS LABORALES DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA, Y A LA DRA. MARÍA ISABEL LEAL FADEL


3 de julio de 2025

MERCOSUR: ACUERDOS DE LIBRE COMERCIO E INSERCIÓN INTERNACIONAL


2 de julio de 2025

LA COMISIÓN DE DERECHO PENAL Y PROCESAL PENAL DEL COLEGIO RECIBIÓ A LOS DRES. ROMÁN PABLO LANZÓN Y OSCAR EDUARDO ROMERA EN UNA JORNADA SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN DEL CÓDIGO PROCESAL PENAL FEDERAL